Fermentación natural: alimentos vivos que nutren

Detrás de muchos sabores intensos y reconfortantes hay un proceso silencioso y milenario: la fermentación. En Nature, fermentamos con intención. No es una moda, ni una técnica más: es una forma de trabajar con lo que está vivo y potenciar lo que comemos.


¿Qué es la fermentación?

Es un proceso natural en el que microorganismos como bacterias y levaduras transforman alimentos, haciéndolos más digeribles, nutritivos y sabrosos.

Pan de masa madre, chucrut, kimchi, kéfir, kombucha, pickles caseros… Todos son fermentos. Todos están “vivos”.


¿Por qué fermentamos en Nature?

Porque creemos en una cocina que alimenta de verdad. La fermentación:

✅ Mejora la digestión
✅ Aumenta la biodisponibilidad de nutrientes
✅ Fortalece la microbiota intestinal
✅ Enriquece sabores y texturas
✅ Ayuda a conservar alimentos naturalmente

Y además, nos conecta con una tradición ancestral que respeta los tiempos de la tierra.


¿Qué fermentamos en nuestra cocina?

🧄 Salsas vivas a base de ajo, jengibre, limón y especias
🥬 Verduras de estación en salmuera
🌾 Masa madre sin gluten para panes y crackers
🥣 Bases de aderezo con fermentos caseros

Cada fermento se cuida como si fuera un ser vivo. Porque lo es.


Alimentos vivos, cuerpo vivo

Fermentar es una forma de volver a lo esencial: dejar que la naturaleza haga lo suyo, sin forzar. Por eso en Nature no usamos químicos ni conservantes. Solo sal, tiempo, temperatura y respeto.

Cuando comés alimentos fermentados, estás nutriendo tu cuerpo, tu flora intestinal y tu sistema inmune. Por eso los incluimos en muchos de nuestros platos, sin que tengas que pedirlos aparte.


Más que una técnica, una filosofía

La fermentación en Nature no es un “plus”. Es parte de una forma de cocinar y de vivir: lenta, consciente, viva.

Regresar al blog

Deja un comentario